Una flota de 100 camiones mineros eléctricos y autónomos Huaneng Ruichi comenzó a operar oficialmente en la mina a cielo abierto de Yimin, ubicada en Mongolia Interior, China. Se trata de la primera operación de este tipo en el mundo, marcando un avance significativo en la automatización, digitalización y descarbonización del transporte minero.
Conectividad 5G-Advanced para minería inteligente
La mina de Yimin es también la primera en integrar una infraestructura 5G-Advanced (5G-A) para una sincronización en tiempo real entre vehículos, red y servicios en la nube. Este sistema permite una coordinación fluida entre las unidades autónomas, mejorando la seguridad, la eficiencia y reduciendo tiempos de espera en las rutas operativas.
Un proyecto conjunto para transformar la minería
El desarrollo de esta solución fue posible gracias a la colaboración entre China Huaneng, XCMG, Huawei y State Grid Smart Internet of Vehicles Co., Ltd.. El objetivo común es construir un sistema de transporte minero autónomo, inteligente y con cero emisiones de carbono, como parte de la transición hacia una industria del carbón más sustentable.

Tecnología de vanguardia para condiciones extremas
Los camiones mineros, sin cabina de conductor, están diseñados para operar en entornos hostiles con temperaturas de hasta -40 °C, y pueden transportar 90 toneladas métricas de material. Superan en un 20 % la eficiencia operativa respecto a unidades convencionales. Además, utilizan servicios en la nube de Huawei para la optimización dinámica de rutas y gestión de flotas en tiempo real.
IA y autonomía para mayor seguridad y eficiencia
Gracias a algoritmos de inteligencia artificial, estos camiones detectan obstáculos con precisión y ejecutan tareas de forma autónoma. La ausencia de cabina reduce riesgos para el personal, mejorando las condiciones de seguridad y productividad en terreno.
Una red pensada para escalar
La red 5G-A desplegada en Yimin ofrece 500 Mbps de subida y latencia de 20 ms, lo que posibilita la transmisión fluida de video HD y el control remoto de flotas desde la nube. Se prevé que en el futuro esta infraestructura soporte más de 300 camiones operando simultáneamente.