Home Argentina Guillermo Fracchia reversiona su regador de agua para obras viales

Guillermo Fracchia reversiona su regador de agua para obras viales

por Emiliano Liberal

Visitamos la planta de Guillermo Fracchia SRL, ubicada en Florencio Varela, para conocer las mejoras que le realizaron al regador de agua desarrollado especialmente para obras viales. Un diseño robusto, eficiente y 100% fabricado en el país.

Un diseño a medida del trabajo en obra

“El equipo fue reversionado específicamente para obras viales, con el objetivo de ofrecer mayor funcionalidad, durabilidad y versatilidad”, explica Emmanuel González Canga, jefe de operaciones de la empresa. El diseño parte de una estructura completamente metálica, con envolvente de 3/16” de espesor y tapas frontales y traseras de 1/4”, que aseguran gran resistencia en entornos exigentes.

Una de las principales características técnicas es la bomba autocebante de 3 pulgadas, impulsada por un motor hidráulico, lo que permite que el equipo pueda succionar agua de cualquier espejo natural o artificial, sin necesidad de presión externa. Esta agua puede ser utilizada para llenar su propio tanque o ser transferida —a través de bombeo o gravedad— a otros equipos como recicladoras, fresadoras u otra maquinaria.

Riego por barra con control desde la cabina

En su parte trasera, el regador integra un sistema de válvulas que permite realizar diversas funciones. La principal es el riego por barra, mediante dos florines que pueden ser operados individualmente o en simultáneo desde la cabina del camión, gracias a un sistema neumático con actuadores traseros independientes.

El equipo también cuenta con una válvula de retorno al tanque, que permite regular el caudal de salida según las condiciones del trabajo, modificando el ancho y la intensidad del riego.

Versatilidad y adaptabilidad

Diseñado para instalarse en cualquier tipo de camión, el regador se acopla mediante un sistema flexible que incluye resortes y mangueras con abrazaderas, lo que absorbe las vibraciones y evita fisuras estructurales por uso intensivo.

Este modelo en particular cuenta con un tanque de 10.000 litros, aunque esta capacidad puede adaptarse según los requerimientos del cliente y las características del vehículo.

Seguridad operativa

En la parte delantera del equipo se incluye una plataforma de trabajo que permite el acceso seguro a la parte superior del tanque, para tareas de inspección o mantenimiento. Además, el tanque está recubierto internamente con tres capas de pintura epoxi, que previenen la corrosión, y externamente con tres capas de pintura poliuretánica, que protegen de la intemperie y el desgaste.

Producción nacional y desarrollo integral

Todo el equipo es diseñado, fabricado y montado en la planta de Guillermo Fracchia S.R.L. en Florencio Varela, lo que permite controlar cada etapa del proceso productivo, garantizar calidad y responder con agilidad a los requerimientos de sus clientes.

En línea con su estrategia de innovación y desarrollo continuo, la empresa presenta este nuevo equipo como una clara muestra de su compromiso con el fortalecimiento de la industria nacional. Estas mejoras no solo responden a las exigencias del sector vial, sino que también aporta soluciones buscando mayor eficiencia y mejor desempeño en obra.

Related Articles