Estuvimos presentes en la 12va edición de la Feria de la Construcción Uruguay, el evento más importante de la industria que congrega a todos los actores del rubro. Se llevó a cabo del 18 al 22 de Octubre en la Rural del Prado, en Montevideo, contando con la participación de casi 300 expositores y 2000 marcas en unos 50 mil metros cuadrados.

Participamos de la Feria de la Construcción con nuestro podcast móvil, un espacio que nos permitió tomar contacto con los responsables de importantes empresas que comercializan maquinaria pesada y equipos para construcción en Uruguay. En ese ámbito entrevistamos a Analía Gomez, Gerente Comercial CASE CE en Corporación de Maquinaria S.A. quien nos informa sobre las últimas novedades de CASE CE en Uruguay así como también el avance de la reciente representación oficial de Liugong en el país.

También repasamos todos los equipos presentados en la Feria no solo de las mencionadas marcas si no también de la línea de compactación pesada y liviana de Bomag, los manipuladores telescópicos Faresin (contaban con una unidad eléctrica en exposición), la línea FPT y Hinoinsa de generación, y la línea de, Motores, Motobombas y Cortadoras de Césped de Honda.






Respecto de Corporación de Maquinaria en la Feria de la Construcción Analía nos comenta «en esta oportunidad vinimos con una apuesta grande, como te había contado la novedad ahora es que también tenemos la representación de la marca Liugong y vinimos con un Stand separado, de hecho tenemos un gerente comercial (Fabio Vigliecca, a quien también estuvimos entrevistando) que que es el que se ocupa de gestionar esa marca de manera paralela.






Por otro lado tenemos armado el stand de CASE como en todas las ediciones la Feria de Construcción y también vinimos con BOMAG enmarcado en COMASA RENT que es una de las marcas de Corporación de Maquinaria. También FARESIN con manipuladores telescópicos 100% eléctricos que es también una novedad y bueno también vinimos con Honda en equipos de fuerza y jardín y FPT y HIMOINSA en generadores»
Operador del Año, Corporación de Maquinaria con una Retroexcavadora CASE y una Minicargadora Liugong
Una de las atracciones de la feria es la competencia por el premio al «Operador del Año», donde más de 50 operadores prefesionales de maquinaria muestran sus habilidades en seis estaciones diferentes con una prueba particular cada una, con dos tandas eliminatorias durante viernes y sábado y la gran Final el Domingo y donde Corporación de Maquinaria aportó dos de esos seis equipos, una Minicargadora Liugong y una Retroexcavadora CASE y debían definir ambas pruebas «sí es una linda instancia que ya arrancó hace dos ediciones de la Feria, este será la tercera edición del Operador del Año, es una linda instancia para el público, para los operadores, para nosotros, hay un circuito, hay varias marcas con diferentes equipos y hay pruebas a cumplir en ese circuito, es por tiempo, al final hay un ganador y en esta ocasión son U$S 3000 de premio, está más que interesante» explicaba Analía.

En esta edición también se ha tratado de identificar la empresa constructora a la que pertenecen los operadores que compiten como para también se lleve algún beneficio con el ganador, es decir algún descuento para futura máquina compra de máquinas, lo que ha hecho a esta 3ra edición más interesante aún logrando justamente traccionar más gente que esté interesado en los equipos y en las máquinas que ofresen los expositores.
«Correcto, y creo que se ha trabajado mucho Silvano (Silvano Viera, Director de Proyectos y Promociones, quien organiza la Feria), ustedes y y creo que se está logrando que cada edición vaya mejorado muchísimo, bueno la calidad de operadores y la puesta en escena creo que que va a estar interesante»

Máquinas y Equipos CASE, BOMAG y FARESIN en exposición
Analía nos comenta como está la marca en Uruguay y que equipos trajeron a la Feria:
«Bueno tenemos muchos años trabajando con Case, es una marca impuesta, equipos super confiables, hemos desarrollado toda la línea de productos y en esta oportunidad trajimos una motoniveladora 845, trajimos una excavadora CX220C de origen India de 20 toneladas, también una retroescavadora 575SV de también origen India. En el caso de la excavadora, la empezamos a traer el año pasado, pero la retroexcavadora ya hace seis o siete años que la estamos trayendo y bueno son distintos productos para diferentes públicos, hay público que le encanta la 580N americana, otro público para la 580N brasilera y otro para la 575SV, o sea tratamos de cubrir para todos los gustos y competir también en todos en todos los rangos. Estamos hablando equipos con distintos precios con más especificaciones, menos especificaciones, más tecnología menos tecnología. «En el caso de la 575 es una máquina robusta, fuerte, confiable, pero más mecánica. Obviamente el producto americano es un poco más tiene un diseño más moderno, es un equipo más especificado. También estamos trayendo la 590N de Estados Unidos que es una máquina mucho más grande, con muchas más especificaciones y la traemos completa y bueno la máquina la 580N de Brasil, que si bien la traemos full es una gama intermedia entre la americana y la India y así tratamos de cumplir con todos»






La Retroexcavadora «Combinada» es uno de los productos estrella en Uruguay, de los más vendidos y en líneas generales como demanda el mercado, tiene que se un equipo «FULL» con todos los accesorios y funcionalidades extras. «acá es todo full, tenés tres o cuatro consultas en el año por una máquina con menos especificación, es decir, o sin cabina cerrada o 4×2 pero en líneas generales se piden 4×4 con balde almeja, con extensible, etc»
Tal es el caso de equipos como la 590 que es difícil encontrar alguna en otro mercado de países latinoamericanos porque es un equipo de alto costo de adquisición pero sí se suelen ver muchos en Uruguay. Hablamos de la retroexcavaora más grande de CASE, con un peso operativo de 9.280 kg (Frente a los 7.366 kg de la 580N) y un motor FPT de 110HP (Frente a los 79HP de la 580N).
Continuando por los equipos presentados por Corporación de Maquinaria en la Feria: «también vinimos con una oferta de BOMAG con equipos de compactación de suelo de 20 toneladas (BW 220D), también el de 11 toneladas, el clásico el BW 211D, un tándem liviano el BW 120 AD y después la línea liviana de placas compactadoras (BPR 50/55 D – BPR 35/60) y pisones»



En cuanto a Manipuladores Telescópicos «nosotros tenemos la representación de Faresin ya hace más de 5 años, es una marca italiana muy conocida, trajimos algunos a combustión y ahora empezamos con el 625 eléctrico que lanzaron el año pasado que decidimos traer porque puntúan muy bien para ciertos proyectos de inversión con equipos eléctricos que el gobierno está impulsando con importantes beneficios y la verdad que nos está dando un buen resultado. Son equipos que obviamente al principio hay determinada resistencia pero en la medida que se empiezan a conocer son más valorados. Obviamente también son equipos un poco más caros pero hay un ahorro de costos impresionante. En particular el 6.26 Full Electric un equipo que levanta 6 m y 2500 kg super interesante»









HONDA Fuerza y Jardín
En cuanto a Honda Fuerza y Jardín «participa todas las ferias, ya sea en la parte agrícola como también construcción y los generadores también, la verdad que complementa lo que son los sistemas de trabajo que ofrece la empresa. De repente el productor agrícola te compra una retro, obviamente compra equipos agrícolas, pero también compra equipos viales, porque cada vez más los productores tienen su su flota para para mover suelo, incluso también generadores, es decir compra toda la gama que ofrece la empresa.»






Recordemos que Corporación de Maquinaria es representante de New Holland Agrícola y eso se potencia muchísimo con el resto de las líneas de producto. Tal es el caso de lo hablado en nuestra entrevista con Fabio Vigliecca, Gerente Comercial para Liugong dentro de la empresa, que para mencionar tan solo un caso de éxito en la venta de algunas palas cargadoras en el sector agrícola gracias a la llegada que tiene Corporación en ese mundo.

«Claro nosotros somos muy fuertes en en el sector agrícola, tenemos 11 sucursales y cubrimos todo el país con una fuerza de venta importante y todo lo que es la estructura administrativo comercial de cada sucursal donde también tenés mostrador de repuestos, talleres, mecánicos especializados, etc» afirma Analía Gomez «ha sido un crecimiento y una apuesta importante de la empresa con el objetivo de vender sistemas de trabajo donde el cliente pueda encontrar todas las soluciones dentro de la empresa y no solo un vendedor de máquinas» es así que Corporación ofrece un marco sólido de servicio posventa de cara el cliente a la hora de adquirir una máquina, donde «hay una trayectoria, una experiencia y donde conocemos las necesidades de los clientes, los tiempos y nos esforzamos en poder dar una respuesta rápida y cumplir con esas expectativas que no es fácil transmitirlo, bajarlo y ejecutarlo pero ese es el el objetivo y donde todos estamos empujando» y vamos ha ese lado aparte presencia es extraordinario.

Lo que viene en 2024
El 2024 se viene con mucha obra, está el tema de las vías, hay mucha obra pública qué expectativas tenés ahí con el con el mercado de máquinas para bueno normalmente año electoral son años tranquilos, «Pero bueno el el 2024 podría ser atípico porque hay buenas expectativas de obras, que se van a seguir ejecutando, tenemos expectativas de venta, de que no baje el próximo año, o de por lo menos mantener lo que se está haciendo este 2023 que ya está terminando, y bueno siempre apostando a introducir tecnología y a tratar de estar en todos los sectores» afirma Analía.
USADOS con Origen Defenido

Otra herramienta importante que tiene Corporación de Maquinaria para el tratamiento comercial de los equipos Usados que toman de clientes y luego vuelven a comercializar : «Tenemos también eh la marca Usados con Origen Definido que es un es un Plus porque a veces usados pueden vender muchos pero nosotros damos determinada confiabilidad, cuanto el equipo usado se revisó, reparó (si fuera necesario) y de hecho a muchas de las marcas que representamos les asombra el trato que nosotros hacemos del usado y los protocolos que seguimos (a la hora de certificar el origen y el estado general) también es todo parte de dar confiabilidad y de hecho por eso se ha instaurado la marca «Usado con origen definido» que da determinada confianza en los clientes» – https://usados.comasa.com.uy/